El mercado hipotecario en España está experimentando una transformación notable debido a la reciente disminución del euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables. Esta tendencia ha llevado a las entidades financieras a ajustar sus ofertas, resultando en hipotecas a tipo fijo con tasas de interés incluso inferiores al propio euríbor.
Evolución del euríbor y su impacto en las hipotecas
Tras alcanzar picos cercanos al 4,2% a finales de 2023, el euríbor inició una tendencia descendente, situándose en torno al 2,44% en diciembre de 2024 . Esta reducción ha incentivado a los bancos a ofrecer condiciones más atractivas para captar clientes, especialmente en productos a tipo fijo.
El Euríbor ha experimentado una tendencia descendente en los últimos meses, situándose en un 2,407% en febrero de 2025, por debajo del 2,525% del mes anterior y muy por debajo del 3,671% de febrero del año pasado. Esta bajada ha impactado positivamente en las cuotas hipotecarias, generando ahorros significativos para los prestatarios que la tenían vinculada a dicho indicador. Las previsiones apuntan a una estabilización del Euríbor en torno al 2,1% para finales de 2025 y 2026.
En cuanto a la comparativa con países vecinos, España se mantiene en una posición favorable en términos de costes hipotecarios. Aunque los datos más recientes disponibles son de abril de 2023, estos mostraban a España entre los países con hipotecas más asequibles en Europa, con un tipo de interés medio ponderado del 2,02% en el tercer trimestre de 2022, solo superado por Portugal (1,93%), Francia (1,59%) y Dinamarca (1,11%). Esta posición ventajosa parece mantenerse, ya que países como Alemania (3,93%) o Italia (4,17%) presentaban tipos significativamente más altos. En otras palabras, hipotecarse en España es relativamente barato hoy día.
Ofertas actuales en hipotecas a y recomendacines
Actualmente, es posible encontrar hipotecas fijas con intereses por debajo del 2,5% TIN. Para clientes con buena solvencia y perfil económico incluso estamos obteniendo respuestas rondando el 2%, algo que se consigue incluso superar si hablamos de operaciones a tipo variable o mixto.
La posibilidad de contratar una hipoteca fija con un interés inferior al euríbor plantea una oportunidad interesante para los futuros hipotecados. Optar por un tipo fijo garantiza una cuota estable a lo largo de la vida del préstamo, protegiendo al prestatario de posibles fluctuaciones al alza del euríbor en el futuro. Y eso, considerando que el fijo sea por debajo del Euribor, es mucho decir.
Sin embargo, es esencial analizar detenidamente las condiciones asociadas a estas ofertas. Muchas de ellas requieren la contratación de productos adicionales, como seguros de vida o domiciliación de nómina, para acceder a las tasas más bajas. Es fundamental evaluar si estas vinculaciones se ajustan a nuestras necesidades y no suponen un coste adicional que anule el beneficio del tipo de interés reducido. Por supuesto, un asesor financiero que actúe como broker hipotecario puede tener grandísimas bentajas en estas situaciones.
Además, aunque las previsiones indican una posible estabilización del euríbor en torno al 2,1% para 2025 y 2026 , es importante considerar que las condiciones macroeconómicas pueden variar. Por ello, la elección entre una hipoteca a tipo fijo o variable debe basarse en el perfil financiero del solicitante, su tolerancia al riesgo y sus expectativas a largo plazo.
Opinión
En resumen, la actual coyuntura ofrece oportunidades atractivas para quienes buscan financiación hipotecaria. No obstante, es crucial informarse adecuadamente, comparar distintas ofertas y, de ser posible, contar con el asesoramiento de profesionales especializados para tomar la decisión más acertada según nuestras circunstancias personales.